María Alexandra Prócel Alarcón
Editorial Don Bosco-Librerías LNS
Consideraciones generales
Durante el último año, en el país se ha comentado y escrito ampliamente acerca del documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica (AFCEGB) que ha servido como instrumento principal para la elaboración de los textos escolares que el Estado entregará en forma gratuita a partir de septiembre de 2010; sin embargo, estamos a las puertas de ejecutar esta propuesta de manera oficial, ante los principales actores del sistema educativo y de probar sus atributos en el quehacer diario de las aulas.
Ahora bien, ¿cuáles fueron las condiciones que motivaron revisar y crear un nuevo currículo por parte de la Cartera de Educación?
Una muy importante se encuentra en las pruebas Ser, aplicadas consecutivamente durante tres años a los estudiantes y las estudiantes de Educación General Básica del país. Estas evaluaciones permitieron determinar algunas dificultades técnicas y pedagógicas en la aplicación de la Reforma Curricular Consensuada de 1996; por ejemplo, se constató que muchos docentes y centros educativos no habían comprendido la propuesta de desarrollo de destrezas, entendida como suma de saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales y que habían encaminado sus esfuerzos exclusivamente hacia lo cognitivo. Asimismo, se evidenció que el modelo pedagógico constructivista fue asumido bajo el cliché de la «construcción del conocimiento», sin que éste fuera evidente en el aula. Adicionalmente, las pruebas Ser fueron un indicador de que el estudiantado terminaba la EGB con pocos aprendizajes significativos y con escasa capacidad de interpretación, análisis y lectura comprensiva.
Otra causa fue la constatación de que se había impuesto en las aulas un trabajo basado en el modelo pedagógico por competencias. La situación fue tal que en muchas instituciones educativas se llegó a manejar una doble planificación: una oficial, dirigida al ME, y otra alterna, enfocada al cumplimiento de indicadores de logro y estándares. Este doble currículo se originó, sobre todo, por la presión de las casas editoriales en cuyos textos escolares se había superado los contenidos programáticos de la Reforma de 1996 y cuyos departamentos de capacitación impartían la nueva concepción pedagógica, las metodologías y técnicas de enseñanza a los docentes, lo que obligaba al Ministerio de Educación a retomar la directriz del área a su cargo.
Finalmente, luego de catorce años de planificar alrededor de la Reforma Curricular se había hecho notorio que en algunas áreas no había un alcance y secuencia adecuados de los contenidos; que la interdisciplinariedad era nula, que la propuesta estaba alejada de la tecnología y la realidad actuales y que los ejes transversales, tan innovadores en su momento, habían quedado descontextualizados o tratados someramente. En fin, tras ese largo tiempo, habían quedado expuestos los defectos de la malla curricular.
¿Actualización o nuevo currículo?
En este marco surgió el proceso de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica. El solo nombre generó gran expectativa, pues se trataba de una propuesta para reorganizar, mejorar y ampliar la Reforma Curricular, pero no para migrar del modelo pedagógico por destrezas hacia otro. En este sentido, la AFCEGB fue concebida como una programación de nivel medio para facilitar la microplanificación que los docentes desarrollan en el día a día.
En cuanto a la estructura curricular, la AFCEGB plantea un enfoque por destrezas, graduado desde el perfil de salida de quienes concluyen el décimo año hasta los objetivos del área y de cada periodo escolar. A las destrezas se han agregado criterios de desempeño, entendidos como niveles de profundidad de un determinado conocimiento. Adicionalmente, se han detallado precisiones para la enseñanza y el aprendizaje e indicadores esenciales de evaluación, que guían el trabajo docente en la planificación y en la evaluación.
Sin embargo, se ha omitido la explicación de los fundamentos filosóficos, socioculturales y pedagógicos que rige la propuesta curricular. Quizá porque se da por sentado que al tratarse de una mesoplanificación no es preciso abordar, por ejemplo, el porqué de conservar el enfoque constructivista o el de continuar con el modelo de desarrollo de destrezas. Empero, si consideramos que esta fue una de las deficiencias encontradas en la práctica de la malla anterior, habría sido necesario reforzar qué es una destreza, qué la determina como tal y la diferencia de otros parámetros de aprendizaje, por qué se han incluido criterios de desempeño e indicadores de evaluación, entre otros aspectos ligados al cómo y a los porqué de enseñar y a las expectativas de aprendizaje que queremos lograr.
Hasta aquí podríamos decir que se cumplió con el propósito de fortalecer la Reforma Curricular existente. Ahora bien, en la malla de cada área hay un cambio radical en cuanto al enfoque, la metodología y la organización de los contenidos.
Revisemos el caso de Lengua y Literatura, área en la que se ha enfatizado en la separación de las destrezas de comunicación y el goce estético. Interesante propuesta que, sin embargo, amerita una capacitación a los docentes, quienes se han valido de los textos literarios para enseñar aspectos de la pragmática del lenguaje.
El caso de Ciencias Naturales no es distinto porque propone un enfoque centrado en los cambios del mundo natural, desde lo local, y busca introducir el pensamiento científico en el aula. Este planteamiento demanda un docente especializado en ciencias, material de laboratorio y experimentación –factores poco comunes en la actualidad– y exige una carga horaria mayor a la que se ha asignado a esta área hasta hoy en día.
En Estudios Sociales, se plantea la comprensión del mundo social desde lo particular hacia lo universal, por lo que se han reorganizado los contenidos y se han integrado ejes transversales y planteamientos del buen vivir de manera expresa. No diremos nada acerca de lo sensible del tratamiento de esta área, simplemente señalaremos que es preciso prever que algunos estudiantes pasarán por la EGB sin acceder a ciertos contenidos.
Por último, en Matemática, se apuesta por la solución de problemas y se plantea el trabajo integrado de bloques, sin enunciarlo explícitamente en los contenidos, sino dejando esta posibilidad al criterio del docente.
En otras palabras, cada área ha dado un giro importante en las formas de abordar los conocimientos, lo que implica nuevas prácticas en el aula y nuevas maneras de planificar y evaluar. De ahí que la propuesta curricular que entrará a regir a partir del periodo Sierra 2010 deba convertirse en un documento de alta socialización, para que logre ser aplicada de forma efectiva y real por parte de docentes y del sistema educativo en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario